CONSTRUYENDO EL SUDESTE

82.900 km2 y 32.000 millones de dólares – estas son las frías estadísticas del proyecto de desarrollo más ambicioso que está actualmente llevándose a cabo en Europa y Asia. El Proyecto de Anatolia Sudoriental, comúnmente conocido por las siglas GAP (Güneydoðu Anadolu Projesi), tiene como objetivo el poner las remotas y a menudo áridas provincias del sudeste de Turquía a los niveles de prosperidad que se disfrutan en otras partes del país. Puesto en marcha a principios de los ochenta, el GAP utiliza las aguas de los grandes ríos, Éufrates y Tigris, para regar las planicies de Mesopotamia. Cuando se haya concluido la construcción de las 22 presas y los canales de irrigación en el año 2010, se habrá incrementado en un 50% la superficie de tierras de regadío del país. En total, una extensión igual al conjunto de la superficie de los países del Benelux, y se espera que la región se convierta en un exportador neto de productos tales como algodón, maíz, cebada, garbanzos, lentejas, maní, soja y fruta -un cambio radical en su anterior dependencia de los productos de otras regiones. En la actualidad ya se ha concluido el principal canal que llega a los Llanos de Harran y el paisaje ha empezado a perder parte de su aspereza.

El segundo componente en importancia del GAP son las plantas de energía hidroeléctrica (HEPPs). La mayor de éstas se encuentra en la gigantesca Presa de Atatürk, la sexta más grande del mundo, que, juntamente con otros proyectos concluidos en 1998, han posibilitado que Turquía haya duplicado su producción de energía hidroeléctrica. En el año 2005, cuando las 19 centrales HEPPs estén en funcionamiento, la capacidad de generación de energía eléctrica de Turquía habrá aumentado en 12.098 MW, casi el doble de la actual producción de energía eléctrica. El proyecto afecta total a parcialmente a las provincias de Adiyaman, Batman, Diyarbakýr, Gaziantep, Mardin, Siirt, Þanlýurfa y Þýrnak. Encontrándose las obras actualmente en su ecuador, el objetivo global del GAP no es meramente el potenciar los niveles de ingreso en la región, sino subir el nivel general de vida en lo que es hoy en día la zona más remota de Turquía, mediante inversiones afines –en la industria, el transporte, el turismo, las telecomunicaciones, la sanidad, la educación, las infraestructuras y la vivienda rurales y urbanas. Es uno de los proyectos más ambiciosos de Europa, que se está llevando a cabo por constructores turcos y financiado con sus propios recursos.

© DELiCiAS TRAVEL / Istiklal Caddesi No:173 Kat:4 Galatasaray, Beyoglu / ISTANBUL TR / T. +90 212 444 30 22 / info@turquia.com